Hace un par de días (el martes 2 de octubre de 2012) asistí a la conferencia Como Promocionar tu Marca Personal dictada por Javier Gosende en Fundesem.
Javier es consultor y formador en temas de Marketing en Internet, profesor, conferenciante y autor de 5 libros.
Me sorprendió encontrarme con un lleno total (la mayoría, incluyéndome, ex-alumnos de Javier) y, sobre todo, con una excelente y práctica propuesta de Plan de Marketing para la Marca Personal: No se habló de números ni de documentación, sino de la importancia de tener un sitio web (o blog) como «centro de operaciones», de los elementos fundamentales para potenciarla y la necesidad de contar con estrategias on y off-line.
Nos recordó que contar con una web propia es fundamental para el posicionamiento en los buscadores (¿Has buscado tu nombre en Google? Tus potenciales clientes y empleadores si lo han hecho, y han comparado los resultados con lo que encuentran de otros candidatos). Además, a diferencia de las redes sociales, nos ofrece un control total sobre el contenido, la posibilidad de conservarlo a largo plazo y de extendernos en cada publicación tanto como sea necesario.
Su uso no es, de ninguna manera, opuesto a las redes sociales, las cuales son una excelente herramienta para difundir lo que allí publiquemos y establecer contactos con personas de nuestro sector y con nuestro público objetivo.
Cada acción de desarrollo de marca personal debe potenciar, al menos, uno de sus elementos fundamentales:
De la imagen profesional destacó la necesidad de invertir en aspectos tales como el nombre de dominio, alojamiento web y la contratación de un fotógrafo (nuestra foto de perfil será lo primero que nuestros potenciales clientes verán de nosotros), un diseñador para el logotipo y un webmaster que nos ayude a poner en funcionamiento el sitio web.
Dado que, gracias a las facilidades que ofrece Internet, abundan los «vendedores de humo», la experiencia demostrable es necesaria para ganarnos la confianza de nuestro público objetivo. Por ello es fundamental incluir en la web una o mas secciones donde se pueda ver un listado de clientes, proyectos desarrollados, nuestra agenda de trabajo y/o testimonios escritos o grabados de quienes han utilizado nuestros productos y servicios.
El conocimiento lo expresamos escribiendo sobre temas que dominemos y respondiendo preguntas en foros, redes sociales y nuestro blog. La información que ofrezcamos debe ser útil y valiosa para nuestro público objetivo. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Consejos de calidad: Tutoriales, recomendaciones para solucionar problemas específicos, etc.
- Crónicas de eventos del sector o recomendaciones de libros: Es una forma de dar a conocer que has participado o te los has leído y que has asimilado los conocimientos que allí se exponen.
- «Lo último de lo último»: Ser el primero en hablar de algo (o el primero en ser leído) ayuda a que te conviertas en una referencia en el tema.
- Menciones: Cuando alguien habla de ti, te ofrece una excelente oportunidad para mostrar a otros el reconocimiento recibido.
En la actualidad la influencia es un factor determinante ya que, si un cliente observa que somos «importantes» dentro de un sector determinado, se mostrará mas dispuesto a adquirir nuestros productos y servicios.
Aunque quienes trabajamos en marketing digital sabemos que pueden ser manipulados, es importante trabajar en el incremento de indicadores tales como el número de seguidores, suscriptores, conexiones y puntajes de influencia.
Si un cliente ve que tenemos muchos «fans» y/o que nuestro Klout es alto, supondrá que hemos sido reconocidos por ofrecer productos o servicios de calidad.
Así mismo, la influencia puede ser demostrada publicando nuestras apariciones en los medios de comunicación (que pueden ser potenciadas contactando aquellos que trabajen en nuestra área), reconocimientos recibidos, pertenencia a organizaciones, etc.
Hizo hincapié en dos mecanismos que pueden estar al alcance de todos:
- Escribir artículos para medios reconocidos y/o enfocados en nuestro sector. De esta manera podremos llegar a un público mas amplio del que nos permiten nuestra web y redes sociales. Para aprovechar al máximo estas publicaciones, puede serte útil esta herramienta para agradecer las menciones que recibas.
- Escribir un libro. Aunque pueda parecer que es mucho trabajo, luego de uno o dos años publicando un blog, es posible reunir contenido mas que suficiente. Mencionó que una publicación electrónica que se venda por unos 3€, puede generarnos los mismos ingresos por unidad que una publicación tradicional que se venda por 20€, pero el reconocimiento y el alcance que ofrece este tipo de publicaciones, puede justificar el esfuerzo adicional que supone trabajar con una editorial.
En resumen, desarrollar una marca personal puede ser económico, pero no es gratis, y requiere de un gran esfuerzo, el cual puede ser recompensado mediante el logro de metas profesionales, que serían inviables por los medios tradicionales.
Si te interesa el tema, te recomiendo revisar las diapositivas de la presentación (una de ellas es la imagen que acompaña a este artículo), donde encontrarás mas información y enlaces interesantes.
Gracias David por la mención y por la excelente reseña de la conferencia en tu blog.
Muy interesante la herramienta de Twitter para responder a los follower.
Te he puesto un enlace en mi blog en https://www.javiergosende.com/como-promocionar-tu-marca-personal/05/10/2012/1864.
Muchas gracias
¡Gracias Javier!
Me alegra que te haya gustado.