¿Dónde hay Oportunidades de Negocios Online?

Para minimizar el fracaso, emprenda en sectores que ofrecen las condiciones adecuadas. Identifíquelos antes de iniciar su proyecto.


El uso de Internet ha mantenido un crecimiento exponencial desde sus inicios. Incluso, donde el número de usuarios se acerca al 100% de la población, el tiempo de dedicación se incrementa, permitiendo que continúe el crecimiento del sector.

La conexión a Internet se ha convertido en un servicio básico (como el teléfono, agua o electricidad), sin ella no podemos comunicarnos, movilizar las cuentas bancarias, consultar ofertas, etc. Ya no es posible «desconectarse».

Todo indica que su crecimiento sólo se frenará cuando estemos «siempre conectados» y, aún en ese caso, la globalidad de la red permitirá aprovechar el crecimiento proveniente de países en desarrollo.

Sin embargo, no todos los negocios que se inician en Internet tienen éxito, algunas áreas donde puede encontrar oportunidades son:

  • Comercio electrónico. Destacan los productos cuyo mercado está geográficamente muy disgregado, por lo que los negocios físicos tienden a ser pequeños y a estar ubicados únicamente en los lugares con mayor concentración de clientes.
  • La «nube». Especialmente el software como servicio, que permite a las empresas reducir sus inversiones en programas informáticos, ofrece acceso a datos y aplicaciones fuera de la oficina y facilita el trabajo a distancia.
  • Generación y administración de contenidos. El posicionamiento en buscadores y redes sociales, requiere que las empresas ofrezcan regularmente contenidos de calidad y, en algunos sectores, también pueden generar ingresos mediante publicidad.
  • Aplicaciones y servicios para dispositivos móviles. Crecen tanto en número de usuarios como en tiempo de atención, desplazando en muchos casos al computador de escritorio y la telefonía convencional.
  • Entretenimiento. Cada vez valoramos más nuestro tiempo libre. No es de extrañar que los juegos y servicios turísticos se encuentren entre sectores más exitosos en Internet.
  • Freemium. Si puede ofrecer un servicio básico en forma gratuita, cuando sus clientes requieran más funcionalidades, se mostrarán más dispuestos a pagarle a Ud. que a otro proveedor. En este caso recuerde que, unos pocos clientes de pago, deben cubrir los costos del servicio que se ofrece gratuitamente.
  • Formación. Los altos niveles de desempleo, el crecimiento en el número de emprendedores y los deseos de obtener mejoras laborales, generan mucho interés en el tema educativo. La formación online es una opción económica cada vez más utilizada.
  • Redes Sociales Empresariales. Las empresas buscan relacionarse con otras que se desempeñan dentro del mismo sector, zona o categoría; con el objetivo de generar sinergias, ofrecer productos o servicios, compartir información, etc. Las exitosas redes sociales orientadas a las personas, no son adecuadas para la comunicación B2B.
  • Siga a los Líderes. Hay sectores en los cuales preferimos comprar en la tienda física o realizar los procesos de manera tradicional. Sin embargo, si uno de los líderes ofrece nuevas formas de llevarlos a cabo y los clientes tienen una experiencia satisfactoria, se mostrarán dispuestos a probar servicios similares de la competencia. Ser No. 2 no es llamativo, pero pudiera ser rentable.
  • Copycat. Una idea que ha funcionado en un país o idioma, tiene buenas posibilidades de funcionar en otro. Detecte que productos o servicios han funcionado en el extranjero, pero aún no son ofrecidos localmente. O a la inversa, negocios que han funcionado localmente que Ud. podría desarrollar en el extranjero.

Especialmente debería orientar su búsqueda a sectores en los cuales encuentre:

  • Amplio margen de crecimiento. Es mucho más económico y sencillo ganarse un cliente nuevo que quitárselo a la competencia. Su mercado principal serán los nuevos clientes. ¿Cuántos son? ¿Van en aumento? No todos los sectores crecen en Internet a la misma velocidad.
  • Ausencia de líderes establecidos. Además de ser la primera opción al momento de la compra, debido a su tamaño, sus costos por unidad vendida son menores. Tal vez podría atacar un nicho que los líderes no cubran adecuadamente, pero procure mantenerse lejos de su camino. Para evitar ser atropellado, puede ser preferible ubicarse a un lado, en lugar de adelante.
  • Pocas barreras de entrada. Uno de los principales beneficios de Internet es que no se requieren grandes estructuras para desarrollar un negocio. Esto no significa que no será necesario invertir. Estudie en las dificultades que deberá superar para establecerse en el mercado: económicas, familiares, legales, conocimientos y habilidades requeridos, etc. Estas no son las mismas para todos los emprendedores.
  • Pocas barreras de salida. Pueden ser difíciles de estimar. Pero analice cuánto le costará cerrar el negocio si no le va bien. ¿Deberá cubrir costos laborales? ¿Vender activos que han perdido gran parte de su valor? ¿Cubrir compromisos adquiridos con financiadores, clientes o proveedores?

El último punto muchas veces es ignorado, pero resulta fundamental.

Si Ud. quiere ser emprendedor, debe saber que es probable es que fracase más de una vez. Por eso es importante tener claros cuáles serán los pasos para salir del negocio si, después de iniciarlo, concluye que no será rentable.

Si debe mantenerlo forzosamente en funcionamiento o cargar con una deuda importante, posiblemente no podrá contar con el tiempo o el financiamiento necesario para nuevos proyectos.

Igualmente deberá evaluar el momentum.

Muchos innovadores fracasaron en proyectos de comercio electrónico antes de que se desarrollaran la confianza del consumidor, medios de pago seguros, servicios de logística eficaces y económicos, etc. Años después fueron retomados por otros con mucho éxito.

Si llega demasiado tarde, se encontrará en un mercado donde la fuerte competencia obliga a bajar los precios, al mismo tiempo que se incrementan los costos, debido a la necesidad de ofrecer servicios que nos diferencien. Hay mercados que crecen en unidades o clientes, incluso en ventas, pero no en beneficios.

 

4 respuestas a «¿Dónde hay Oportunidades de Negocios Online?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *