En el desarrollo productos, son fundamentales el análisis de tendencias y la participación de los departamentos de Marketing y Ventas.
En los mercados de cambios continuos es necesario desarrollar nuevos productos y servicios regularmente.
En muchas empresas, ésta es una atribución del Departamento de Producción o el de I+D, que no tienen contacto con el cliente.
En consecuencia, son desarrollados mirando hacia dentro de la empresa.
Generalmente la pregunta a la que responden es ¿Hay otros productos que podamos fabricar con nuestra maquinaria? o ¿Cuáles servicios adicionales puede prestar nuestro personal?
Pero no basta con mirarse el ombligo.
En este proceso es fundamental la participación (y dirección) de los departamentos de Marketing, del personal de Ventas y de todos aquellos que tienen contacto directo con el público.
Mejor aún, ¿porqué no invitar al personal de los departamentos de desarrollo a entrar en contacto con nuestros clientes? Periódicamente, podrían participar en las labores de venta y/o atención al público. Así podrían conocer, de primera mano, sus necesidades y objeciones a la oferta actual.
Quién utilizará nuestros productos y servicios es el cliente. Por lo tanto debemos diseñarlos pensando en lo que él necesita ahora y necesitará en el futuro.
Un primer paso es analizar las tendencias que se están desarrollando en el macro entorno: demográfico, económico, sociocultural, político, legal, tecnológico, medio ambiente, etc.
Muy especialmente, debemos detectar los cambios de tendencias. Ya que allí es donde se encuentran la mejores oportunidades de negocio.
Además de las publicaciones económicas y especializadas, una de las herramientas mas poderosas para localizar datos de interés es Google Insights for Search.
Allí podremos observar la importancia que un tema ha tenido a lo largo del tiempo, filtrando por fecha, país y categoría. Obteniendo, además, términos relacionados con nuestra búsqueda y un mapa que destaca las regiones con mayor interés.
Les dejo un video, recomendado por un compañero del máster, sobre las causas de la crisis española que, como siempre, pudo ser prevista si se hubiesen analizado tanto los indicadores «buenos» como los «malos».