Informarse sobre el cliente y sus intereses es fundamental para la segmentación y el posicionamiento. Descúbrelo con Google AdPlanner.
En un artículo anterior explicamos como determinar cuáles son los términos más buscados dentro de la temática de nuestro interés. Pero lo que no sabíamos en ese momento, era como son las personas que buscan esos términos, ni cuáles son sus sitios web preferidos.
Esta información podemos conseguirla mediante la herramienta Google AdPlanner, la cual está orientada al diseño de campañas publicitarias online. Esta aplicación ofrece gran cantidad de opciones. Hoy nos centraremos en la planificación de público, es decir en la definición del público objetivo.
Una vez que ingresemos a Google AdPlanner con nuestra cuenta de Google (si no la tiene use la opción Registrarse para obtener una nueva cuenta de Google), seleccionamos la pestaña Estudios y luego Planificación de público, como se muestra en la siguiente imagen:
Luego hacemos click en la opción seleccionar públicos.
Se desplegará una lista de categorías de intereses, donde podremos seleccionar las que más nos interesen, o utilizando el campo de búsqueda localizarlas más rápidamente.
En este caso, supondremos que nuestro negocio es una floristería en Alicante. Así que seleccionamos la categoría Flores, que se encuentra dentro de Compras/Regalos y ocasiones especiales. Para eso presionamos el botón add, que se encuentra a su derecha y luego el botón de OK que está al final de la lista de categorías.
Es importante destacar que, si uno lo desea, puede seleccionar varias categorías.
Luego, en la sección Público, hacemos click en Geografía, donde podremos seleccionar las regiones de nuestro interés. Escogemos España.
Google nos ofrece la opción de precisar la provincia o las principales ciudades pero, en este caso, luego nos informa que no tiene datos suficientes.
Con esa información obtenemos los números mágicos: Semanalmente navegan en Internet, desde España, 2.6 Millones de personas interesadas en las flores. En conjunto reciben 112.9 impresiones o impactos diarios.
Además nos muestra los datos demográficos de estas personas:
Observamos que el 53% de las personas de este segmento tienen entre 25 y 34 años, el 54% son hombres, el 40% iniciaron la educación universitaria y el 49% tienen ingresos familiares inferiores a los 18.001 € anuales.
Sin embargo, al observar la columna Afinidad, vemos que la de las personas con ingresos inferiores a 18.001 € es 1.0x, mientras que la de la de las personas con ingresos superiores a 72.0000 € es de 1.6x.
Esto significa que, si bien nuestro segmento está formado mayoritariamente por personas de bajos ingresos, si tomamos una persona de altos ingresos, tendrá un 60% más de probabilidades de estar interesado en la categoría seleccionada (flores) que un usuario cualquiera de Internet.
En cambio si tomamos a una persona de bajos ingresos, su probabilidad de estar interesado en nuestra categoría, es la misma que la de cualquier usuario de Internet.
Por lo tanto, aunque es posible que la mayoría de nuestras ventas sean generadas por personas de bajos ingresos familiares, nuestra publicidad será más efectiva si la dirigimos a personas de altos ingresos familiares.
Conclusiones similares se pueden obtener con respecto al sexo, edad y nivel educativo.
Si bajamos un poco observamos un mapa (en este caso de España), donde se muestra cómo se distribuye geográficamente nuestro segmento de interés:
Observamos que, aunque hay algunas regiones sin suficientes datos, la distribución es bastante equitativa en toda España, con cierto énfasis en Galicia.
La Comunidad Valenciana tiene un Índice de composición de 103, lo cual significa que quienes navegan desde esta zona, muestran un interés por las flores ligeramente superior al promedio.
Luego encontramos un listado de los sitios web que estas personas visitan:
A la izquierda encontramos los sitios más visitados por el segmento.
Observamos un claro liderazgo de floraqueen.com con un índice de afinidad de 73,8x, luego varios sitios no relacionados con nuestra temática, pero que también son de interés para nuestros potenciales clientes y, más abajo, interflora.es con un índice de 31,3x.
Esta información nos permitiría estudiar a los principales competidores y descubrir qué es lo que están haciendo para ser líderes. Pero, sobre todo, qué no están haciendo bien (ya que estas serían nuestras principales oportunidades de negocio).
A la derecha observamos una lista de los sitios pertenecientes a la GDN (Red de Display de Google). Habría que destacar la presencia de mundoanuncio.com, ya que, por tratarse de una web de clasificados gratuitos, nos ofrece una interesante oportunidad de promocionar nuestros productos a bajo costo.
Así mismo, se deben tomar en cuenta varios medios de comunicación que aparecen en ambas listas. Allí podríamos colocar nuestra publicidad y/o procurar que publiquen alguna información sobre nuestro negocio; especialmente jardineria.pro, por ser un blog de la temática de nuestro interés.
Finalmente, encontramos las palabras claves que más utilizan éstos internautas y otros intereses que les son afines:
Las palabras clave pueden servirnos para orientarnos en el posicionamiento en buscadores. Pero, en este caso, nuestros clientes tienen otros intereses prioritarios, por lo que los datos aportan una información poco relevante.
La sección de intereses, nos ofrece información que puede ser útil tanto para el posicionamiento en buscadores, pero principalmente para la oferta de productos similares y la detección de sitios donde promocionar nuestros productos.
NOTA: Se debe destacar que los datos que esta herramienta utiliza, provienen principalmente de Google Analytics, la barra Google de usuarios y Google AdSense. No puede considerarse como un «censo» de Internet, sino una «encuesta», ya que no toma en cuenta ni todos los usuarios ni todos los sitios web.
Hola, David
Muchas gracias por compartir este artículo. Me parece interesante el estudio que ofrece Google AdPlanner. Tanto que ya me parece una herramienta imprescindible.
Saludos
Gracias por tu comentario Gerard.
Efectivamente, esta es una de esas herramientas que, luego de haberla utilizado, se nos hace difícil comprender como trabajábamos antes sin ella.
Genial david.
Muy bueno el adplanner es vital, pero hay países que no aparecen a la hora de poner en geografía como es el caso de Uruguay en mi caso y me seria muy útil que estuviera.
Sabes a que se debe esto y como puedo hacer para acceder a una información de este tipo sobre el mercado uruguayo.
Gracias Juan.
Desconozco cuales son los criterios de Google para incorporar nuevos países a Adplanner. Posiblemente tomen en cuenta el número de usuarios y clientes.
Otras herramientas que pueden ayudarte (aunque siempre habrá escasez de información sobre los países mas pequeños) son Alexa, Google Adwords, Quantcast y Compete.
David, cada vez tus articulos me parecen más interesantes. Voy a tener que probar esta herramienta en mi sector, donde creo que nadie la usa todavía =)
Por cierto, si no me cojen en las próximas entrevistas que tengo en Alemania creo que voy a volver a España y montar algo. Te apuntas?
Gracias por tus comentarios y las menciones en Tweeter.
¡Seguro que podemos hacer algo juntos!
Yo también tengo algunas ideas y estoy buscando uno o dos «locos» que se animen a trabajar en ellas y a soportarme como socio …
Muchísimas gracias, me ha sido super útil
Hola,
Al parecer adplanner ya no funciona, hay alguna alternativa?
Tienes razón Lourdes. Fue sustituido por Display Planner.
Casi toda la información que estaba en AdPlanner puede ser consultada en Display Planner. La interfaz ha cambiado mucho, pero con unos cuantos clics conseguirás lo que necesitas.
Muchas gracias!!!