Google Conoce Hasta tus Entrañas #Infografía

Has escuchado cientos de veces que Google te conoce mucho mejor de lo que piensas. Pero ¿te has dado cuenta de la gravedad del problema?

Puedes hacerte una idea, entrando en esta dirección con tu cuenta de Google https://history.google.com/history/

Si alguien tuviese acceso a esa información ¿qué podría descubrir sobre ti?

Te daré un ejemplo con mis propios datos. Empecemos con el resumen de mis búsquedas, desde la última vez que borré el historial, hace unos 4 o 5 años:

historial-google-resumen

Lo primero que se observa son los días de la semana y las horas a las que me conecto a Internet, lo que te sugiere cuáles son mis horarios de sueño y de actividad.

Me sorprendió descubrir que el día que realizo mas búsquedas es el domingo. Pero no me extraña que el mas flojo sea el sábado, ya que es el ideal para quedar con amigos, excursiones, compras, etc. Tampoco sorprende que, a medida que avanza la semana, decaiga la actividad.

En el recuadro «Top clicks» aparecen consultas a las webs de Subus (especialmente la línea 38) y el Tram. Es fácil concluir que estudio en la Universidad de Alicante, que vivo en algún lugar entre La Albufereta y Playa San Juan y que no tengo coche.  En la actualidad, este último no dato no es cierto, pero mientras lo fue, consultaba estas webs a diario.

También refleja mi interés en la tasa de cambio entre monedas y en los mapas.

En «Top queries» se observa que tengo mucho interés por una dirección en el Cabo de las Huertas. Buscando un poco, podrás descubrir que tengo un par de clientes en esa urbanización. Los demás resultados, aún ocultándolos parcialmente, demuestran que tengo intereses en Venezuela.

«Top Sites» muestra que consulto con frecuencia Wikipedia en español e inglés, lo que indica que, aunque prefiero el primero, domino ambos idiomas. Las visitas a Facebook y Twitter reflejan mi interés por las Redes Sociales.

Las búsquedas mensuales, señalan que soy mas activo en Internet durante el otoño y el invierno. Si en tu caso ocurre lo mismo, está claro que el buen tiempo nos invita a desconectarnos un poco.

Bajando un poco en la página de tu historial, encontrarás las búsquedas que has realizado día a día. Con esa información, a Google le resulta muy sencillo descubrir cómo han cambiado tus hábitos e intereses.

En la parte superior izquierda de tu historial de búsquedas, verás un menú en el cual se muestra como Google las clasifica en diversas temáticas, lo que le permite extraer información adicional sobre ¿quién y cómo eres?:

historial-google-menu

Aunque el resumen no lo refleje, en cuanto compré el coche, seguramente se dio cuenta de que perdí el interés en los horarios del transporte público, para interesarme por el precio de la gasolina.

Basándose en mis búsquedas, sería muy sencillo determinar la marca y modelo de mi coche, incluso, estimar la fecha de la compra (dejé de buscar ofertas de coches) y las fallas mecánicas que ha presentado.

No es una exageración decir que Google conoce hasta tus entrañas. Se entera de tus dolencias antes que tu médico de cabecera. Cuando tienes un problema de salud ¿A quién le preguntas primero? ¿Al médico o a Google?

En cuanto sales de la consulta ¿buscas en Google las palabras técnicas que aparecen en el informe? ¿Y el nombre de los medicamentos? Si te refiere a un especialista ¿Buscas su nombre?

google-conoce-tus-entranas

Pero, eso no es todo, Google también almacena un mapa con tu historial de ubicaciones, las búsquedas que has realizado y los vídeos que has visto en YouTube y muchísima mas información sobre el uso que le das a los servicios y aplicaciones que «gratuitamente» nos ofrece.

Además, a principios de 2012 Google decidió unificar todas sus políticas de privacidad, unificando también las bases de datos de todos sus productos. Lo que le permite cruzar los datos, para obtener mas información sobre sus usuarios.

Productos y Servicios de Google mas utilizados

En España, el buscador de Google tiene el 96% de mercado de búsquedas. Seguramente tu lo usas. Así como los servicios de búsqueda asociados: Google News, Maps, Image Search, Shopping, Hotel Finder, Flight Search, Video, Books, etc.

Si te gustan los vídeos (sean musicales, formativos, culturales, de entretenimiento, de gatos o cualquier otro tema), difícilmente podrás escaparte de Youtube.

Muy probablemente tu móvil y/o tableta están basados en Android. De ser así, además del sistema operativo de Google, usarás Play Store, algunas de las versiones de Google Play (Books, Games, Kiosko, Movies o Music), Google Now, Maps, Fotos, Hangouts, etc.

También es muy posible que uses Chrome, Gmail, Drive, Docs y/o Calendar. Incluso, aún sin saberlo, probablemente eres «usuario activo» de Google+.

Quizás instalaste Google Pack, que incluye Google Earth, Google Desktop, Picasa, Google Talk, y Google Chrome, en tu portátil o equipo de escritorio.

La mayoría de nosotros, utilizamos estos servicios y aplicaciones, en múltiples dispositivos.

Además, Google también ofrece hardware. Las marcas mas conocidas son Nexus, Chromecast y Chromebook.

Pero, aunque no usaras ninguno de estos productos, Google domina más del 30% del mercado de publicidad digital. Cuando visitas webs que contienen publicidad, seguramente te conviertes en «usuario» de DoubleClick y Adsense.

Si además trabajas en marketing digital, probablemente eres usuario de Analytics, AdWords, WebMasters, Trends, Correlate, entre otras.

Pero aún hay mas, Google ofrece unos 100 productos y servicios en diversas categorías:

  • Aplicaciones web:
    • Búsqueda de información.
    • Servicios publicitarios.
    • Publicación.
    • Comunicación.
    • Seguridad
    • Cartografía
    • Análisis estadísticos.
  • Sistemas operativos.
  • Aplicaciones de escritorio.
  • Aplicaciones móviles:
    • Aplicaciones web para dispositivos móviles.
    • Aplicaciones independientes (apps) para dispositivos móviles.
  • Hardware.
  • Servicios.

Debe haber muy pocos usuarios de Internet que no utilicen alguno de ellos.

Habrás notado que la mayoría de estos servicios y aplicaciones son gratuitos y que el hardware es de los mas económicos, dentro de su categoría. La mayoría del dinero de Google no sale del bolsillo de los usuarios. Al menos no directamente. El 90% de  sus ingresos provienen de la publicidad.

Una publicidad que, gracias al conocimiento que tiene Google sobre sus usuarios, nos llega en el momento en que puede resultar mas efectiva.

Pero, para los usuarios, el hecho de que se almacene toda esa información y que, además, se encuentre centralizada, representa un enorme riesgo para su privacidad .

Al igual que tú, yo soy (o he sido) usuario de la mayoría de los servicios mencionados en este artículo.

Este año, como parte del Reto #SMMDay 2016, me propongo abandonarlos o sustituirlos por aquellas opciones que me ofrezcan mayores garantías de privacidad, sin sacrificar (demasiado) la calidad del servicio.

Mensualmente, publicaré mis avances en este sentido. Explicando cuáles son las posibles alternativas, cuál escogí y porqué. Así como lo que he ganado o perdido con el cambio.

Como no es viable analizar las decenas que productos que ofrece Google, me enfocaré en los que he mencionado en este artículo. Si utilizas algún otro, indícalo en los comentarios, para tenerlo en cuenta.

¿Revistaste tu historial de Google? ¿Te atreverías a publicarlo sin ocultar nada?

2 respuestas a «Google Conoce Hasta tus Entrañas #Infografía»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *