Al realizar la evaluación estratégica de la competencia, es fundamental conocer la fase de desarrollo empresarial en la cual se encuentra.
Históricamente la empresas han progresado en su metodología de negocio atravesando diversas fases. Estas fases se asocian con métodos utilizados en diversos períodos históricos. Sin embargo, en la actualidad, conviven empresas con niveles de desarrollo desde los mas bajos hasta los mas altos.
- Fase Artesanal: Hasta la primera revolución industrial (finales del siglo XVIII) los artesanos fabricaban los productos bajo pedido y basados en las especificaciones del cliente. El dueño tomaba todas las decisiones.
- Fase de Producción: Se desarrollan los sistemas de producción en masa. El principal objetivo de las empresas es producir la mayor cantidad posible. El Director de Fabricación o Producción es la persona mas importante de la empresa.
- Fase de Ventas: El desarrollo de la producción en serie permite a las empresas reducir costos, pero les obliga a producir mas de lo que que el mercado puede absorber. La dificultad para encontrar compradores dirige el foco de la empresa hacia el Director de Ventas.
- Fase de Marketing: A partir de los años 50 las empresas empiezan a analizar el comportamiento de los consumidores. Se empieza a segmentar y a analizar sus necesidades. El Director de Marketing es quien fija el rumbo de la empresa.
- Fase de Marketing Social: A partir de los años 60 se inician los movimientos sociales de protección del ambiente, minorías sociales, etc. Las empresas con mayor visión de futuro, comprenden que las decisiones de compra se pueden ver afectadas por el comportamiento ético de la empresa.
- Fase de Estrategia: Los objetivos principales son la rentabilidad a largo plazo. La unidad de negocios no es la empresa, sino el grupo empresarial. Las decisiones se basan en la rentabilidad estimada, para disminuir el riesgo se diversifican las inversiones.
La forma mas sencilla de determinar la fase en la que se encuentra una empresa es observando quién toma las decisiones o tiene el salario mas alto.
¿Qué utilidad tiene saber esto?
Cuando analice su competencia debe tomar en cuenta que, si esta se encuentra en una fase superior a la suya, también estará en una posición competitiva ventajosa. Así mismo, en muchas ocasiones, le será difícil comprender su planteamiento estratégico.
Recuerde que Ud. no conoce la estrategia de su competencia, sino que la intuye al observar sus decisiones tácticas. Si esta se encuentra en una fase distinta de la suya, los motivadores serán distintos. Cuando la competencia se encuentre en fases inferiores, enseguida captará su estrategia, la cual seguramente calificará como básica o cortoplacista.
Pero, cuando la competencia está en fases superiores, sus movimientos tácticos le pueden parecer azarosos. Hasta que la estrategia empiece a darle resultados y, para entonces, le será muy difícil reaccionar.
Este análisis es especialmente importante cuando estamos en la búsqueda de nuevos mercados. Lo mas recomendable es incursionar en aquellos donde las empresas se encuentren en una fase inferior a la de su empresa.
Las empresas de los países desarrolladas usualmente están mas avanzadas que las de los países con menores niveles de desarrollo.
Por lo tanto, al buscar opciones para la internacionalización, debe tomar en cuenta que, aunque estos países puedan tener «cuota de riesgo» alta, sus posibilidades de vencer a la competencia son mayores.
Una respuesta a «Las Fases de Desarrollo de las Empresas»