Marca Personal: Usando los Perfiles Sociales para Encontrar Trabajo

El uso de Facebook, LinkedIn, Twitter y otras redes, puede afectar positiva o negativamente las posibilidades de desarrollo profesional.


Cada día usamos más las redes sociales, tanto para comunicarnos con nuestras amistades, como para ofrecer nuestros servicios y hacer crecer nuestra red de contactos.

También los reclutadores las utilizan para optimizar los procesos de selección de personal.

Sobre este tema tratan 2 encuestas realizadas por Jobvite, empresa que ofrece servicios de reclutamiento de personal a través de las redes sociales («Social Recruiting») a mas de 500 compañías (principalmente en USA). Los resultados mas relevantes están resumidos en esta infografía y el «Jobvite Index«.

En la encuesta denominada Social Job Seeker Survey 2011 participaron 1.205 personas, que se encontraban trabajando y/o buscando empleo activamente y en Social Recruiting Survey 2011 800 profesionales de recursos humanos. Ambas fueron realizadas a través de una herramienta en línea y están basadas en el mercado estadounidense.

Debido a la metodología utilizada, la orientación de la empresa y la mayor difusión de Internet en USA, entendemos que los resultados pueden ofrecer cierto sesgo, que podría magnificar el uso de las redes sociales.

Sin embargo, el acelerado crecimiento de Internet en los países de habla hispana, nos permiten analizar estos resultados como un futuro próximo, para el cual debemos estar preparados.

La primera conclusión interesante es que, al buscar trabajo, se compite con los desempleados y con el 61% de los empleados (16% buscando trabajo activamente y 45% dispuestos a escuchar ofertas). Esto significa que no podemos desaprovechar ninguna oportunidad.

Además, aún cuando nosotros  no utilicemos las redes sociales para buscar trabajo, el 80% de los reclutadores si las están utilizando, y sólo el 13% de ellos manifiesta que nunca revisa los perfiles de los candidatos.

Aunque LinkedIn es la mas utilizada por los reclutadores (94.5%), quienes encontraron su último trabajo gracias a las redes sociales, manifiestan que la mas útil es Facebook (78%).

¿Qué debemos hacer para que las redes sociales nos ayuden a encontrar un trabajo?

Jobvite le pregunto a los «Super Socials» (quienes tienen mas de 150 contactos en alguna de las redes sociales), sobre las actividades han realizado durante el último año, orientadas a la búsqueda de empleo.

Las 3 principales son: Actualizar el perfil con información profesional, hacer nuevos contactos profesionales y modificar las opciones de privacidad pensando en el trabajo.

En conclusión, además de mantener perfiles en las principales redes sociales, debemos diseñar un mecanismo que nos permita compatibilizar el uso personal que le damos a Facebook, con su potencial profesional. Negarnos a aceptar contactos que pudieran hacer crecer nuestra red profesional puede ser negativo. Aceptarlos puede afectar nuestra privacidad.

Ante una solicitud de amistad de un desconocido o una persona con potencial profesional, las opciones pueden ser:

  • Responder a su solicitud agradeciéndole el contacto, mencionando el uso personal que le damos a Facebook e invitándole a contactar a través de LinkedIn o Twitter (incluya en la respuesta el enlace a su perfil).
  • Buscarlo en otras redes sociales, enviarle una invitación a contactar a través de ellas y responder a su solicitud en Facebook explicándole la situación y agradeciéndole que acepte la invitación en las otras redes.
  • Configurar las opciones de privacidad, de modo que éstos contactos reciban únicamente la información pública o de carácter profesional.

Antes de publicar algo, debemos pensar que existe la posibilidad de que se haga público. Se debe evitar el lenguaje ofensivo o discriminatorio, comentarios negativos o conteniendo información confidencial de las empresas para las que hemos trabajado, mantener la coherencia entre la información de nuestros perfiles y la del curriculum y evitar la publicación de fotos o videos que puedan ofrecer una imagen negativa ante un posible empleador.

Así mismo, aunque sólo el 16% de los empleadores utilizan los blogs para el reclutamiento, la publicación periódica de información útil para quienes trabajan en nuestro sector, es un mecanismo excelente para potenciar el crecimiento de nuestra red de contactos profesionales.

Puede comenzar usando su «estado» para recomendar y hacer cortos comentarios sobre publicaciones interesantes que encuentre en Internet. En Facebook, también puede publicar  «Notas» y luego compartirlas en las demás redes.

Si descubre que le gusta escribir, regístrese en WordPress.com u otra herramienta de publicación de blogs (son muy fáciles de utilizar) y comparta sus «posts» en las redes sociales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *