Los «gurús» del marketing español ¿Son de izquierdas o de derechas?

Te voy a dar un momento para que lo pienses.

¿Listo?

Yo lo veo de esta forma: Según Phillip Kotler, el marketing es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».

Con esta definición, no sería de extrañar que los «marketeros» fuesen de izquierdas. Se trataría de personas con un gran deseo de «satisfacer las necesidades de grupos e individuos».

Incluso, hasta podrían ser anarquistas. Ya que sugiere que el Estado no es necesario para satisfacer las necesidades de grupos e individuos, sino que estos cuentan con la capacidad de coordinarse, en forma autónoma, con ese objetivo.

Pero, lo que no nos dice esa definición es que, cuando las organizaciones invierten en el desarrollo de este «proceso social y administrativo», lo hacen para maximizar los beneficios que obtienen al «al crear e intercambiar bienes y servicios».

Buscan su propio beneficio, no el de la sociedad. Para lograrlo, desarrollan productos y servicios que satisfacen las necesidades de los grupos e individuos que conforman la sociedad. El beneficio colectivo es una consecuencia del interés empresarial, no el motivo para invertir en marketing.

Eso me hace pensar que la mayoría de los expertos en marketing, deberían ser de derechas.

¿Cómo podemos responder a esta pregunta?

En mi artículo anterior, comentaba que he estado desarrollando un bot para Twitter que se comporta como un «curador de contenidos» o documentalista.

También planteaba que, esta misma herramienta, puede ser utilizada para contribuir al proceso de Inteligencia Competitiva, ya que nos permitiría capturar los tuits mas relevantes de un conjunto de actores del mercado seleccionado (p.ej. de nuestros competidores).

En el caso de @AlicanteMkt, se «vigilan» las publicaciones de un conjunto de expertos en diversas temáticas de marketing, que desarrollan su actividad comercial o docente en la Provincia de Alicante.

En sus inicios, Alicante Marketing no estaba muy centrado en su temática. Retuiteaba cualquier cosa que encontrara en los perfiles de estos expertos, que tuviese algo de popularidad. Sin importar la temática del tuit.

Yo estaba consciente de que ocurriría. Pero lo que no había previsto era que, en muchos casos, se trataría de comentarios políticos. Que podrían afectar la imagen de @AlicanteMkt, como fuente «neutra» de información.

Aunque, gracias a la optimización del algoritmo, las publicaciones «off-topic» se han reducido considerablemente, estas «manifestaciones de personalidad» (como las llama mi amigo Isidro Pérez a los comportamientos inesperados de Alicante Marketing) pueden contribuir a responder la pregunta que te trajo hasta aquí.

Estos son los tuits que ha publicado @AlicanteMkt que, en mi opinión, pueden considerarse como manifestaciones políticas:

El primero y el tercero hablan sobre la influencia de la política sobre los temas ambientales. En un caso defendiendo al PP (derecha) y en el otro criticándole. Digamos que se compensan uno al otro.

El segundo habla sobre la influencia de las redes sociales en la política. Pero no inclina la balanza hacia ningún lado.

Luego nos encontramos con 3 tuits en apoyo a los refugiados. Este es un tema social y, a la vez, político. Normalmente encontramos mas apoyo a los refugiados en la izquierda que en la derecha (en la extrema derecha hay un claro rechazo a que se les reciba en Europa).

Estos tuits parecen motivados mas por la solidaridad que por una intención política. De todos modos, pienso que se podrían interpretar como una pequeña inclinación hacia la izquierda.

El tuit que invita a seguir a Pepe Mujica (ex-presidente de Uruguay), así como los dos siguientes, en los que se acusa al PP de manipular la información, tanto en los medios tradicionales como en Twitter. Son votos para la izquierda.

El comentario sobre Julio Iglesias, podría ser una crítica a la superficialidad de ciertas personas con mucho dinero. Yo lo colocaría como un voto para la izquierda. ¿Tu qué opinas?

La infografía sobre el uso de las redes sociales por parte de Ciudadanos y Podemos, parece bastante equilibrada. Sin embargo, en el tuit, usa el hashtag #YoVotaréPodemos, lo que lo convierte en un claro voto hacia la izquierda.

El tuit sobre la pobreza en España podría interpretarse como una simple nota informativa. Pero tanto la fuente como el hecho de que se publique durante un gobierno de derecha, sugiere un apoyo a la izquierda.

Finalizamos con 2 tuits de Clara Ávila sobre el debate televisivo realizado entre Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos). Ambos son bastante neutrales y enfocados en el tema de la comunicación.

El segundo, podría considerarse una crítica a la política tradicional, pero no como  una inclinación hacia la izquierda o la derecha.

Conclusiones

De este análisis, se puede concluir que los expertos en marketing digital son (bastante) más de izquierdas que de derechas.

Pero, aunque el resultado parece contundente, la muestra no es representativa. Por lo tanto, no puede considerarse mas que un «estudio preliminar», sin valor estadístico.

Lo interesante de este trabajo, es lo sencillo que resulta obtener información de un colectivo, mediante la extracción automatizada de data relevante, de sus publicaciones en las redes sociales.

Del mismo modo, podríamos, por ejemplo, determinar los intereses que unen a nuestros seguidores (o cualquier otro grupo de usuarios de las redes sociales), para ofrecerles productos que quieran comprar o publicar información que deseen compartir.

¿Es conveniente que se publiquen tuits sobre política en una cuenta automatizada?

En principio, lo idóneo es evitar que se publique información que no esté relacionada con la temática de la cuenta. Pero, estas ocasionales «manifestaciones de personalidad» (menos del 0,5% de los tuits) contribuyen a ofrecer una imagen mas «humana».

Probablemente, lo idóneo sería evitar cualquier referencia explícita a los partidos y personalidades políticas. Pero eso podría impedir que se retuitearan ciertos comentarios, sobre las estrategias de marketing utilizadas en la política española.

Cuando Alicante Marketing revisa tu TimeLine, lo hace de forma similar a los humanos. Busca ciertos patrones reconocibles, los cuales están relacionados con sus temáticas de interés; y procura ignorar el resto (sea política, religión o el último desnudo de Miley Cyrus).

Ocasionalmente, su vista se distraerá hacia tuits de temáticas polémicas; pero, si los retuitea, probablemente se deba a que el autor ha enfocado el tuit de modo que resulte atractivo a los marketeros.

Esta estrategia ha funcionado bastante bien: si descontamos los retuits sobre «marketing político», los solidarios (refugiados), los locales (la playa de Elche) y los humorísticos (el de Isra), que podrían considerarse como válidos o «humanizantes»,  sólo nos quedarían como «políticos» el primero y el de la pobreza en España.

Otros temas, como sexo o religión, sólo han sido tuiteados por @AlicanteMkt, cuando han estado relacionados con la temática del marketing. Esto significaría que sólo el 0,05% de los tuits, se han salido del tema.

De todos modos, para bien o para mal, cada vez ocurrirá menos. A medida que el algoritmo incremente su capacidad para identificar los tuits relacionados con su temática,  la solidaridad, la política, el humor, etc. sólo le interesarán, cuando se hable de marketing.

Y debe ser así porque, en una cuenta en la que se publiquen tanto contenidos manuales como automatizados, estos temas deberían quedar a juicio de la parte humana, no del bot.

Mas allá de Twitter Analytics y alguna otra herramienta similar, que ofrecen información muy útil, pero superficial. ¿Has intentado descubrir los intereses de tu comunidad? ¿Cómo lo has hecho?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *