3 Plugins Indispensables para Hacer Backup en WordPress

Has escuchado mil veces que debes instalar el menor número de plugins posibles en tu blog de WordPress. Así que ya debes estar pensando que me volví loco al proponerte usar 3, sólo para hacer los respaldos.

Te adelanto que sólo uno de ellos permanecerá activo todo el tiempo, los otros dos podrías activarlos sólo cuando los necesites. Pero empecemos analizando cuales son los motivos principales para obtener un respaldo de tu blog:

Tipos de Backup

  1. Backup periódicos: Se realizan con el objetivo de prever cualquier situación inesperada que pueda producir la pérdida de todo o parte de la información almacenada en el blog. Esperamos que nos proteja de situaciones tales como una fallas en el servidor, virus, hackers, etc. Sus características principales son:
    • Se realizan en forma periódica. Dependiendo de la frecuencia de actualización de tu blog, lo adecuado puede ser desde una vez a la semana a varias veces al día.
    • Se deben almacenar en un equipo seguro, distinto (y tan lejos como sea posible) del que contiene la información a respaldar.
    • Debe ser una operación totalmente automática (no hay quien se acuerde de hacer los respaldos con la regularidad adecuada).
    • Deben almacenarse múltiples copias. Precisamente por ser automáticos, con frecuencia continúan realizándose después de la falla, en consecuencia, el respaldo mas reciente no siempre es el que debemos recuperar.
    • Debido a que se encuentran en un equipo alejado del de trabajo y a la multiplicidad de copias, con frecuencia se requiere de cierto tiempo y trabajo para recuperar estos respaldos.
  2. Backup manuales: Cuando vamos a actualizar WordPress, el tema o ciertos plugins (o decidimos tocar el código del tema), nos pasa por la cabeza que deberíamos hacer backup. Muchas veces nos confiamos en que no pasará nada y, si ocurre, el respaldo periódico nos permitirá restaurar nuestro blog. Sin embargo, recuperar un respaldo periódico puede llevarnos una o varias horas, dependiendo de la cantidad de contenido de tu blog y de la dificultad que represente trasladar los datos del servidor de respaldo a tu hosting. Durante ese tiempo, tu blog no funcionará correctamente. Por lo tanto, necesitamos un sistema de respaldo con unas características distintas:
    • Los backups se realizan únicamente en forma manual, cuando el administrador lo considera conveniente.
    • Se pueden almacenar en el mismo equipo que el blog (incluso resulta conveniente, para agilizar el proceso de recuperación).
    • La recuperación debe ser rápida y sencilla.
  3. Creación de un Sandbox: Ocasionalmente deseamos realizar importantes cambios a nuestro blog. No se trata sólo de probar un nuevo color de fondo, sino de un rediseño completo. En esos casos, podemos instalar un WordPress nuevo e importar el contenido. Pero, si deseamos tomar como base lo que ya tenemos, resulta bastante mas complejo. Si tu perfil no es técnico, puede costarte varias horas y/o unas cuantas cervezas para tu amigo informático. Por lo tanto necesitamos un sistema de respaldo que:
    • Se realiza en forma manual.
    • Se puede almacenar en el mismo servidor, pero debe ser fácilmente trasladable a otro.
    • Recuperación rápida y sencilla.
    • El sistema de recuperación debe ser capaz de reconfigurar WordPress, para que funcione en un directorio o servidor distinto del original.

Como puedes ver, son situaciones muy diferentes, que requieren de soluciones diferentes. Difícilmente encontrarás un único plugin que pueda satisfacerlas todas.

Plugins Recomendados

  1. WordPress Backup to Dropbox: Como su nombre lo indica, realizará el respaldo de tu blog en tu cuenta de Dropbox. Esto facilita que se cumplan todos los requisitos de este tipo de respaldo:
    • Puedes programarlo para que realice el respaldo en forma automática en períodos de un día a 3 meses. Yo lo hago diariamente, lo cual es suficiente para un blog que reciba entre una y 3 o 4 actualizaciones semanales. Para un blog que se actualice a diario (y que seguramente recibe muchos comentarios) sería recomendable realizar mas de un respaldo al día.
    • Dropbox se encarga de la seguridad de tus respaldos y, además, los copiará en tu(s) ordenador(es).
    • En la versión gratuita, Dropbox conserva tus respaldos de los últimos 30 días. Lo cual es suficiente, en la mayoría de los casos (si surge un problema que no detectas en 30 días, probablemente no es grave). La versión de pago de Dropbox, te permite recuperar archivos de un año de antigüedad.
    • La recuperación puede tardar bastante y requiere de ciertos conocimientos técnicos, ya que debes subir los archivos a tu servidor mediante ftp, excepto la base de datos, que debes subirla mediante el phpMyAdmin, accesible desde el Panel de Control de tu hosting.
    • Truco: Si no necesitas mantener una copia de tu respaldo en tu ordenador, puedes crearte una segunda cuenta de DropBox únicamente para el respaldo de tu blog, así no ocuparás espacio en la cuenta de uso diario.
  2. BackUpWordPress: Puedes configurarlo para que realice respaldos en períodos que van desde una hora a semanalmente y puedes especificar el número de copias que deseas conservar. Incluso puedes crear varios programas de respaldo (p.ej. uno diario, otro semanal y otro mensual, guardando un número de copias distinto para cada uno). Es decir, es un sistema de respaldo bastante completo. Pero las copias se almacenan en el mismo servidor que tu blog. En una situación de desastre, probablemente también resulten afectadas. Por eso lo vamos a utilizar únicamente en forma manual:
    • Entra en Herramientas/Copias de Seguridad dentro del Panel de Control de tu WordPress. Presiona Ejecutar Ahora. En unos segundos (o minutos) tendrás tu respaldo listo. Ahora puedes actualizar tu blog, con la seguridad de que podrás recuperarlo en caso de falla.
    • En caso de que surja algún problema, te bajas el archivo comprimido del respaldo y subes los archivos afectados nuevamente al servidor (reconozco que no es todo lo rápido y sencillo que sería deseable, pero el truco a continuación justifica su uso y, si no te convence, el siguiente plugin ofrece un mecanismo mas sencillo).
    • Truco: WordPress Backup to Dropbox permite especificar las carpetas que deseas excluir del respaldo. Si excluyes todo, excepto la carpeta donde BackUpWordPress almacena sus respaldos, obtendrías dos beneficios: Como los respaldos se realizan en forma comprimida, ocupan menos espacio en tu cuenta de Dropbox y, si lo configuras para que haga 1 respaldo diario y 2 (o más) mensuales, puedes superar el límite de 30 días sin necesidad de la versión de pago. Sólo debes asegurarte de que, cada día, WordPress Backup to Dropbox se ejecute un rato después que BackUpWordPress.
  3. Duplicator: Genera un respaldo de los archivos y la base de datos de WordPress en un archivo comprimido y, crea un script en php que, al ejecutarlo recupera tanto los archivos como los datos, sin necesidad de ftp o phpMyAdemin.
    • Sólo puede ser ejecutado en forma manual, entrando en Duplicator/Packages/Create New.
    • La copia se obtiene en el mismo servidor, pero la puedes descargar fácilmente a tu equipo y luego subirla en otro servidor utilizando los enlaces Archive e Installer. El primero contiene el respaldo comprimido y el segundo el script en php que se encargará de crear la base de datos y restaurar el respaldo.
    • Una vez restaurado el respaldo, el sistema te guiará para que realices las modificaciones en la configuración de WordPress que sean necesarias.
    • Truco: Si subes el archivo y el instalador en tu propio servidor, puedes utilizarlo como un backup manual, mucho mas fácil de restaurar que BackUpWordPress (aunque tiene el inconveniente de que no puedes hacer una restauración parcial).

Con estos plugins, ya no hay excusas para no realizar los respaldos tanto periódicamente como cada vez que los necesites.

Recuerda que Duplicator sólo es necesario activarlo cuando lo necesites y, BackUpWordPress, sólo debes mantenerlo activo, si vas a utilizar el truco que combina su uso con WordPress Backup to Dropbox. En todo caso, para que no afecten el desempeño de tu blog, es recomendable que los respaldos se realicen en horarios de baja demanda (usualmente entre las 3am y las 4am).

Actualización Enero 2015.

Gracias a la recomendación de Víctor Diez, probé UpdraftPlus. Con él he sustituido a WordPress Backup to Dropbox y a BackUpWordPress. Duplicator sigue siendo, en mi opinión, la mejor opción para realizar migraciones.

2 respuestas a «3 Plugins Indispensables para Hacer Backup en WordPress»

  1. Victor Diez me comenta lo siguiente en LinkedIn:

    «Yo a mis alumnos suelo recomendar BackWPup o UpdraftPlus. Con ambos puedes guardar las copias en un servicio externo como Dropbox o Google Drive, además el de Updraft también permite restaurar fácilmente.

    Yo suelo usar BackupBuddy, aunque este último es de pago.»

    Aunque no los he usado, los plugins que menciona son muy populares y recomendados. ¡Vale la pena probarlos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *