Medir en ventas el ROI de la publicidad en las redes sociales, relega a un segundo plano la posibilidad de conectar con los clientes.
Coincidiendo con la salida a la bolsa de Facebook, se ha escrito mucho sobre la baja rentabilidad de la publicidad en esta red social.
Se ha repetido infinidad de veces la decisión de General Motors de retirar su inversión de 10 millones de dólares anuales en Facebook Ads.
Lejos de los titulares, se menciona que continuará con su inversión de US$30 millones anuales, para mantener y generar contenidos en sus páginas de Facebook (demostrando que no tienen intenciones de abandonar su presencia).
Con una inversión anual de US$s1.800 millones, GM es el tercer anunciante más importante de USA. Pero sólo dedica el 0.5% de esa cantidad a las redes sociales. A pesar de sus casi 400.000 fans, podemos decir que la presencia de la empresa en los medios sociales es meramente simbólica.
También se ha hablado mucho de un estudio que indica que el 83% de los usuarios nunca o casi nunca han hecho click en los anuncios de Facebook.
En primer lugar se debe observar que el estudio fue realizado por Associated Press (AP) y CNBC, quienes compiten con Facebook en el mercado publicitario.
Por otro lado, el 17% de 900 millones de personas, son 153 millones ¿Cuántos medios publicitarios permiten acceder a un mercado tan grande? ¿Cuántos ofrecen sencillas y eficaces herramientas de segmentación (por localidad, sexo, edad, intereses, etc.) ? ¿Y la posibilidad de empezar con una inversión de menos de 100 euros?
Su competencia mas directa es Google. Los especialistas en SEM (publicidad en buscadores) consideran que un anuncio tiene buen CTR (porcentaje de personas que hacen click en el anuncio) cuando este supera el 2%. Lo cual nos sugiere que la mayoría de los usuarios de Google tampoco hacen click sobre la publicidad.
Esto nos lleva aun punto muy importante: La publicidad en Facebook se paga por click, no por visualización.
Cuando la contratamos no tenemos que pagar por sus millones de usuarios, sólo por aquellos que se interesen en nuestros productos o servicios.
¿Cuánto costará que un piloto de Fórmula 1 se suba al podio con nuestro logotipo en su uniforme? De los millones de personas que vieron el Gran Premio de Valencia ¿Cuántas entraron a los sitios webs de los anunciantes? ¿Alguno se habrá cambiado de compañía telefónica o de banco gracias a estos patrocinios?
Nadie conoce mejor las posibilidades de negocios dentro de Facebook que Zynga (creadora de juegos como FarmVille, CityVille, MafiaWars). Esta empresa representó el 12% de los ingresos de la red social en 2011 ($445 millones), de los cuales se estima que unos US$100 millones son de publicidad: ¡10 veces lo que invertía GM!.
Indudablemente hay sectores pueden aprovechar mejor el potencial de Facebook. Pero también es cuestión de definir objetivos razonables.
Si nos ofrecieran un espacio en una fiesta de graduación universitaria, seguramente podríamos vender grandes cantidades de comida rápida o bebidas alcohólicas. Si llevamos vehículos lo mas probable es que no podamos colocar ninguno.
Sin embargo, allí se reúne un público con muchísmo potencial: Jóvenes que pronto ingresarán a su primer trabajo, probablemente con salarios por encima del promedio. Muchos de ellos ya están pensando en comprarse «4 ruedas».
Es un momento ideal para conectar con ellos, comunicarles los beneficios de nuestra marca. Para venderles habrá que esperar a que ahorren lo suficiente para la inicial.
La publicidad en Facebook, le permite a las marcas generar y mantener esa conexión.
It’s all about the execution. Our Facebook ads are effective when strategically combined with engaging content & innovation.
— Ford Motor Company (@Ford) mayo 15, 2012
Enhorabuena por el post amigo. Éste es para PuroMkt.
ja ja … ¡Seguro!
En cuanto tenga listo el script para facilitar el agradecimiento a cada uno cuando se reciben cientos de tweets, se los enviaré.
Hola,
Estoy de acuerdo con parte de lo que afirmas en el artículo, pero no todas las acciones en Facebook son a coste por clic, ya que este modelo solo se permite en los anuncios de marketplace. En el caso de las acciones premium, todas ellas son a CPM.
Por otro lado, es admirable la capacidad de segmentación de Facebook, en mi opinión, su gran ventaja competitiva. Sin embargo, los resultados dependen de la campaña, la naturaleza del producto o servicio, dónde se dirija al usuario cuando pinche… Por mi experiencia, en la casi totalidad de los casos en que las acciones de Facebook redireccionaban a una URL externa los resultados han sido menos eficientes que los conseguidos desde Google AdWords. En mi opinión, ésta última es una herramienta mucho más versátil y flexible.
Saludos
Hola Miguel,
¡ Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia !