El viernes 17 de julio tuvimos la oportunidad de disfrutar de un día de conferencias desarrolladas por 6 de los principales exponentes del SEO español.
Dado el interés de las conferencias, dividí la reseña en 4 partes:
- Reseña automatizada. Durante el mes de julio he estado experimentando con un Twitter Bot, enfocado en la «movida» del marketing en Alicante. Esta primera reseña fue «redactada» utilizando su selección de tweets del evento.
- Conferencias de White Hat SEO. Resumen de las conferencias de Luis Villanueva, Marcos Herrera la charla «patrocinada» de Fernando Angulo.
- Conferencias de Gray Hat SEO. Alex Navarro y Carlos Cano, nos describieron un conjunto de estrategias de dudosa compatibilidad con las directrices de Google.
- Conferencias de Black Hat SEO. En el presente artículo encontrarás las reseñas de las siguientes conferencias:
Las mejores herramientas para automatizar la creación de enlaces -Joel Pérez
Joel fue el primer ponente del día. Su exposición fue una señal de la gran cantidad de conocimientos que recibiríamos ese día… Quizás pecó de utilizar un lenguaje de un nivel demasiado alto para la mayoría de la audiencia.
El arsenal secreto de @seojoelperez. A por él!! #seoplus2015 pic.twitter.com/jttI7heIdo
— Campamento Web (@CampamentoWeb) julio 17, 2015
Las mejores herramientas para #seoblack según @seojoelperez FCS,SPINNERS,PROXYS,GSA,SEO CONTENT MACHINE #seoplus2015 pic.twitter.com/LZSX9f5Fbc — SeoWebConsultora (@ConsultoraSeo) julio 17, 2015
@seojoelperez FCSnetworker permite dar naturalidad al proyecto con cuentas de redes sociales #SEOPLUS2015
— Rafael Triviño (@rafaeltrivino) julio 17, 2015
De nada sirve crear cientos de enlaces si no se controla su indexación. @seojoelperez #seoplus2015 — Sergio Aleixandre (@seralso) julio 17, 2015
#Indexadores de pago recomendados por @seojoelperez #seoplus2015 pic.twitter.com/laiteZakEK
— Alicia Baró zamarro (@aliciabaroz) julio 17, 2015
Un indexer o indexador es un software que añade enlaces a tu web o post, en una gran cantidad de bases de datos, que son consultadas regularmente por los bots de los buscadores. Estos enlaces aportan pocos o ningún «punto» para el posicionamiento, pero contribuyen a que los buscadores descubran tu web o artículo mas rápidamente.
Para crear enlaces, además del #indexador, necesitarás varios buenos rompedores de captchas vía @seojoelperez #seoplus2015 — David Morles (@DavidMorles) julio 17, 2015
Las captchas son esas preguntas fáciles para los humanos, pero difíciles para las computadoras, que muchas webs realizan cuando pones un comentario o abres una cuenta. Para automatizar estos procesos, necesitas un software que sea capaz de «romperlas».
Fcs Networker + Espinner + Captcha + GSA = Éxito Viva el ferrari del #linkbuilding!!! @seojoelperez #seoplus2015
— Iván Torrente (@ivantorren) julio 17, 2015
Buscamos textos de una temática y generamos artículos cuya originalidad es superior al 80% vía @seojoelperez #blackhat #seoplus2015 — David Morles (@DavidMorles) julio 17, 2015
«El linkbuilding automatizado de calidad no es barato ni sencillo” @seojoelperez #seoplus2015
— Sergio Aleixandre (@seralso) julio 17, 2015
Un linkbuilding automatizado debe seguir un patrón de anchor text naturales @seojoelperez #SEOplus2015 — Lucía Roldán (@__Lukate__) julio 17, 2015
«En el linkbuilding automatizado es muy importante controlar el ratio dofollow/nofollow” @seojoelperez #seoplus2015
— Sergio Aleixandre (@seralso) julio 17, 2015
@seojoelperez “Mucho mejor ejecutar GSA SER en un VPS. Más que nada por el ancho de banda” #seoplus2015 — Sergio Aleixandre (@seralso) julio 17, 2015
@seojoelperez #seoplus2015 a partir de 300€/mes para mantener los programas de automatización de enlaces o lo que te quieras gastar
— Raquel Escandell (@raquelescandell) julio 17, 2015
Poniendo a prueba el algoritmo de Google – Álvaro “Chuiso” Sáez
Viendo a @chuisochuisez en #SEOplus2015 #SEO pic.twitter.com/SoPBQfUgCq — Carlos Navarro (@carlosnavarro) julio 17, 2015
El lado + oscuro del #SEO. Si haces #blackhatseo Google te acabará pillando…¿sí o no? #seoplus2015 @chuisochuisez pic.twitter.com/lVcIpJUAQT
— Isabel Romero (@c_isabelromero) julio 17, 2015
Google no te va ha decir cómo funciona. Testear el algoritmo es la única vía para saber como funciona realmente @chuisochuisez #SEOPlus2015 — Mireya Trias Monllau (@MireyaTriasMonl) julio 17, 2015
Escuchando la conferencia de @chuisochuisez en #seoplus2015 pic.twitter.com/q0RbEWQfxD
— Enredia (@enredia) julio 17, 2015
Para saber si un texto ha sido ha sido correctamente spineado, pregúntale a #Google vía @chuisochuisez #seoplus2015 #blackhat #SEO — David Morles (@DavidMorles) julio 17, 2015
spinear consiste en tomar un texto de la web y modificarlo, usualmente en forma automática, de modo que Google piense que se trata de un texto original. Esto se logra sustituyendo palabras y frases por sinónimos de significado similar.
¿Por qué traducir siempre del inglés? Vía @chuisochuisez #seoplus2015 #blackhat #SEO
— David Morles (@DavidMorles) julio 17, 2015
Otra forma sencilla de generar textos «originales» es mediante la traducción de textos.
Método sencillo para spinear: traducir automáticamente, pero pasando por varios idiomas vía @chuisochuisez #seoplus2015 #blackhat #SEO — David Morles (@DavidMorles) julio 17, 2015
De esta forma, se genera un texto que Google, difícilmente, podrá identificar como una traducción automática.
Buen forma de estudiar el algoritmo de Google de @chuisochuisez Monta una web, lo penalizan, lo redirecciona y mide que pasa. #seoplus2015
— Javier Gosende (@javiergosende) julio 17, 2015
Sus conclusiones @chuisochuisez #seoplus2015 pic.twitter.com/eQsoj3AUsO — Montse Sánchez (@spmontse) julio 17, 2015