Tecnología y Marketing para Leer el Domingo (XII)

Hace unos días me llamó un amigo (que no es precisamente un neófito en temas tecnológicos), debido a que no estaba recibiendo correos en su cuenta de gMail. Luego de un rato, los localizamos en la papelera y descubrimos que «alguien» había creado un filtro que redirigía a ella todo el correo recibido.

Además observamos que, desde su cuenta, se habían estado enviando correos con un texto similar a este: «Echa un vistazo a estos documentos confidenciales usando Google Docs para un acceso inmediato CLICK AQUÍ e inicie sesión con su dirección de correo electrónico» (las negritas son mías).

El recordó haber recibido un correo similar, aparentemente enviado por un amigo suyo, y haber seguido las instrucciones. No logró ver los documentos, pero tampoco le dio mayor importancia.

El enlace no le llevó a Google Docs, sino a una página muy similar, cuyo objetivo es obtener las contraseñas de quienes resulten engañados.

De nada le sirvió diseñar y memorizar una contraseña formada por más de 8 dígitos, mayúsculas, minúsculas y símbolos.

¿Qué pudo hacer para protegerse?

  1. Cuando recibas un mensaje «raro» con un enlace, aunque haya sido enviado por alguien de confianza, no «hagas clic» sin antes verificar la emisión del mensaje. Pregúntate ¿Mi amigo escribe de esa forma? ¿Usa esas palabras? ¿Es normal que me envíe correos como este?
  2. Ingresa las contraseñas únicamente en la página principal del proveedor del servicio (corre-e, redes sociales, almacenamiento de archivos, etc.). No debería ser necesario volver a ingresarla para ver la información que te están enviando.
  3. Utiliza sistemas de verificación en dos pasos. Puede resultar un poco tedioso, ya que, para ingresar a tu cuenta, además de la contraseña, deberás introducir un código aleatorio que recibirás en tu móvil. Pero, de esta forma, aunque un tercero obtenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta.

Todavía nos quedó una duda ¿Qué información extrajeron estos hackers de su correo-e? ¿Fotos? ¿Cuentas bancarias? ¿Contraseñas de otros servicios? Sólo lo sabremos el día que utilicen esa información.

Los domingos son un buen día para pensar en temas de seguridad, cuya solución conocemos, pero requieren de cierto tiempo para ser implementadas:

Seguridad

Privacidad

Monetización

Marketing

Redes Sociales

Tecnología

 

Me despido con un vídeo que describe como reaccionamos ante las nuevas tecnologías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *