Hace unos días me llamó un amigo (que no es precisamente un neófito en temas tecnológicos), debido a que no estaba recibiendo correos en su cuenta de gMail. Luego de un rato, los localizamos en la papelera y descubrimos que «alguien» había creado un filtro que redirigía a ella todo el correo recibido.
Además observamos que, desde su cuenta, se habían estado enviando correos con un texto similar a este: «Echa un vistazo a estos documentos confidenciales usando Google Docs para un acceso inmediato CLICK AQUÍ e inicie sesión con su dirección de correo electrónico» (las negritas son mías).
El recordó haber recibido un correo similar, aparentemente enviado por un amigo suyo, y haber seguido las instrucciones. No logró ver los documentos, pero tampoco le dio mayor importancia.
El enlace no le llevó a Google Docs, sino a una página muy similar, cuyo objetivo es obtener las contraseñas de quienes resulten engañados.
De nada le sirvió diseñar y memorizar una contraseña formada por más de 8 dígitos, mayúsculas, minúsculas y símbolos.
¿Qué pudo hacer para protegerse?
- Cuando recibas un mensaje «raro» con un enlace, aunque haya sido enviado por alguien de confianza, no «hagas clic» sin antes verificar la emisión del mensaje. Pregúntate ¿Mi amigo escribe de esa forma? ¿Usa esas palabras? ¿Es normal que me envíe correos como este?
- Ingresa las contraseñas únicamente en la página principal del proveedor del servicio (corre-e, redes sociales, almacenamiento de archivos, etc.). No debería ser necesario volver a ingresarla para ver la información que te están enviando.
- Utiliza sistemas de verificación en dos pasos. Puede resultar un poco tedioso, ya que, para ingresar a tu cuenta, además de la contraseña, deberás introducir un código aleatorio que recibirás en tu móvil. Pero, de esta forma, aunque un tercero obtenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta.
Todavía nos quedó una duda ¿Qué información extrajeron estos hackers de su correo-e? ¿Fotos? ¿Cuentas bancarias? ¿Contraseñas de otros servicios? Sólo lo sabremos el día que utilicen esa información.
Los domingos son un buen día para pensar en temas de seguridad, cuya solución conocemos, pero requieren de cierto tiempo para ser implementadas:
Seguridad
- Este caso comienza de forma muy similar al de mi amigo… Así es cómo venden tu cuenta de Twitter.
- eBay pide cambiar las contraseñas a sus usuarios tras sufrir un ataque informático, en el cual los atacantes tuvieron acceso a un número no especificado de contraseñas cifradas. Tal vez no tengas mucha información relevante en tu cuenta de eBay pero, ¿Usas la misma contraseña en otros servicios? De ser así, debes cambiarla en todos ellos. Ya que, si además de las contraseñas obtuvieron las direcciones de correo-e y/o nombres de usuario (que generalmente usamos los mismos en todos los servicios), una vez superado el problema del cifrado, seguramente intentarán ingresar a tus cuentas en otros servicios.
- En este caso el objetivo es «únicamente» desbloquear teléfonos robados. Pero pone en duda la seguridad de una empresa en las cuales los usuarios tienen un altísimo nivel de confianza. ¿Violaron la seguridad de Apple iCloud?
- No sólo debes proteger tus cuentas en la nube, también tu ordenador personal: Cómo acceder a tu ordenador Windows sin importar que esté protegido con contraseña y como evitar q un 3ro lo haga.
Privacidad
- Sin necesidad de hackear tus cuentas, hay nueve empresas que saben más de ti que Google y Facebook. El artículo se refiere a USA pero, si vives en un país medianamente desarrollado, puedes estar seguro que existen empresas similares.
Monetización
- Aunque, visto desde nuestro sillón, parezca que en todo el mundo se hacen las cosas de la misma forma, analizando cómo se hacen las cosas en otros lugares podemos aprender muchos «trucos» nuevos. Comparando el estilo de marketers latinoamericanos y españoles para ganar dinero con un blog.
Marketing
- Para captar la atención del cliente hay que hacer las cosas de forma diferente. Incluso de formas que parecen contrarias al sentido común. Haciendo branding ocultando la marca.
- ¿Quieres desarrollar un nuevo negocio? El primer paso es detectar una oportunidad, un nicho en crecimiento. Google ofrece una herramienta que te permite detectar nichos atractivos en Internet.
Redes Sociales
- La calidad es contraria a la cantidad: El inexorable declinar de las comunidades online que crecen en número.
Tecnología
- ¿Qué sistema operativo usa Batman?. Saberlo no te va a cambiar la vida, podría ser algo interesante para comentar en la comida.
Me despido con un vídeo que describe como reaccionamos ante las nuevas tecnologías: