Ayer y anteayer tuve la oportunidad de disfrutar de dos excelentes charlas de Esther Botella. Habló sobre diversos aspectos legales del marketing digital en España. Especialmente sobre la Ley de Servicios de la Sociedad Información (LSSI) y la Ley de Protección de Datos Personales (LPDP).
La mayoría del articulado de estas normativas es relativamente sencillo de implementar. Basta con ofrecer a los visitantes de nuestra web y perfiles en las redes sociales cierta información, solicitarles su autorización para manipular sus datos, cumplir con ciertos criterios de seguridad y privacidad, exigirle a nuestros proveedores que comprometan con el cumplimiento de estos criterios, etc.
Sin embargo, hay ciertos casos en los cuales, debido a dificultades técnicas o ambigüedades en las leyes, en los cuales resulta extremadamente difícil o costosa su implementación.
Por este motivo, Ester Botella recomienda:
- Conocer la legislación.
- Cumplir los aspectos fundamentales de las normativas (que quede muy claro nuestro espíritu de ajustarnos a la Ley).
- Evaluar los riesgos (sanciones) a los que nos exponemos debido a (posibles) incumplimientos.
- Determinar si los beneficios que esperamos obtener son mayores que los riesgos.
- Si no lo son, deberemos evaluar la posibilidad de invertir (tiempo, dinero, esfuerzo) en extremar el cumplimiento de las normativas, o desistir del proyecto.
Además de este «mini-post» sobre legislación, te recomiendo las siguientes lecturas para el día de hoy:
Comunicación
- Aunque el autor parece confundir el concepto de marketing, con el de publicidad, en este artículo realiza un interesante análisis sobre ciertos profesionales, que consideran que la creatividad (la cual es fundamental en todos los procesos de marketing) es mas importante que la rentabilidad: ¿El fin del marketing?
- La lectura de ese artículo me recordó el primero que escribí para este blog: El Objetivo de las Empresas es Ganar Dinero.
Estrategia
- Las grandes empresas generalmente se marcan como objetivo primordial el aumento de la cuota de mercado. Sin embargo, hay ciertas investigaciones que sugieren que, las empresas que mas crecen, no son las que le arrebatan algunos clientes a la competencia, sino las que se enfocan en mercados en crecimiento. Si estás empezando un nuevo negocio o desarrollando planes de expansión, parece muy razonable pensar que es mas conveniente ingresar en un mercado en el cual tus ingresos puedan crecer al ritmo del mercado, sin necesidad de batallar con otras empresas por cada cliente: La cuota o el tamaño de mercado.
- ¿Qué es la «masa crítica» y por qué es tan importante en los negocios?
Posicionamiento en Buscadores (SEO)
- Seguramente habrás leído muchos artículos sobre cómo posicionarse en Google. Algo habrás escuchado sobre obtener enlaces, palabras clave, menciones en las redes sociales, etc. Pero, a pesar de la (supuesta) exactitud del algoritmo de Google, en ocasiones hay webs que aparecen en los primeros lugares de los resultados, para palabras muy competidas, que parecen no haber realizado ningún esfuerzo: Los inexplicables misterios del algoritmo de Google (este artículo utiliza un lenguaje mucho mas técnico que los que acostumbro a enlazar, sin embargo, si previamente lees el primer párrafo del concepto de link building, aunque probablemente encontrarás algunos términos que no entenderás, seguramente podrás comprender la problemática que el autor nos plantea).
Redes Sociales
- Primero fue Twitter y ahora LinkedIn ¿Vamos hacia una estandarización de las redes sociales?: Linkedin cambia su diseño de perfil y se parece más a Facebook.
Me despido con una entrevista a un consultor de privacidad, en la cual analizan lo que son las «cookies», la legislación que las regula y las posibles modificaciones que podrían realizársele, para facilitar su implementación.